El incremento que se está produciendo en Álava de este tipo de falsa denuncia por malos tratos, es un abuso de una ley que se genero para proteger a la mujer, pero que algunos abogados/as utilizan para acelerar los divorcios y obtener un beneficio de este proceso.

VITORIA. Es un fenómeno del que pocos quieren hablar, y quienes lo hacen para dar la alerta eligen el anonimato. Lo destapó por primera vez la jueza decana de Barcelona y explotó una fuerte polémica. Porque no existen cifras, tan sólo sólidas experiencias de magistrados, fiscales, abogados y asociaciones especializadas en malos tratos. Todos ellos dicen que cada vez son más las mujeres que, para acelerar los procesos de divorcio, se aprovechan del aumento de denuncias y de las ventajas de la ley integral de violencia de género para interponer contra sus parejas denuncias falsas por agresiones. "Siempre saldrán ganando, incluso cuando se enfrenten a un juez intuitivo que absuelva al presunto agresor. Saben que, tras someterlos a este cruel episodio, sus compañeros no volverán a pisar el domicilio familiar", advierten los expertos consultados por este periódico.
Esta práctica para zafarse de hombres inocentes "ha llegado a Álava". "Y no cesa". Los especialistas entrevistados subrayan que "cualquiera puede ser víctima". Los preferidos por estas mujeres, o por sus abogados sin escrúpulos, son "aquellos maridos de buen comportamiento pero con una forma de hablar agresiva", aunque también pueden aprovecharse de "esos pedazos de pan a los que es muy fácil meterles un tanto, porque jamás se esperarían semejante falacia de la otra parte". Eso sí, según los expertos, la capacidad de reacción de todos ellos, llegado el momento fatal, será mínima.
[...] [
Más]
Fuente: meneame