Nos mudamos a wigling.wordpress.com

Censurón


Bajar la velocidad de conexión, espiar las pantallas o prohibir el acceso son algunos de los filtros que una quincena de Gobiernos aplica a internet.

El uso de Internet aumenta de forma constante en el planeta, pero algunos países incrementan la censura para prohibir el acceso de sus ciudadanos a la gran red. Un informe, titulado 'Access Denied' (Acceso denegado) de mayo de 2007 apunta a la restricción de contenidos "no sólo relativos a la política, sino a la sexualidad, la cultura o la religión".

Censura en dictaduras comunistas

En China el Gobierno invierte en innovaciones tecnológicas más efectivas para evitar el acceso a las páginas que considera peligrosas para los intereses del pais. Su celo censor llega hasta el punto de obligar a los grandes portales de la red, como Yahoo o Google, a autocensurar su contenido e, incluso, suministrar información sobre los usuarios que el Gobierno chino considera como disidentes. Peticiones a las que estas empresas han accedido.

Desde el pasado sábado, el espacio cibernético chino tiene una vigilancia especial con la presencia de dos policías virtuales, que recorren la red para detectar los contenidos que consideren nocivos para los cinco millones y medio de internautas chinos (apenas el 0,4% de la población): pornografía, secesión, superstición, apuestas... cualquier uso considerado como "malicioso" por las autoridades.

Al igual que en China, otros países comunistas como Corea del Norte, donde sólo algunos funcionarios tiene acceso a la red, o Cuba también practican la censura en la red de forma habitual, centrada sobre todo en defender sus intereses políticos.


--------------------------------------Noticia-------------------------------